gpamexlogomobile
image
Negocios

Retos y oportunidades del área de compras internacionales: Grupo GPA

El departamento de Compras Internacionales se enfrenta a retos significativos en el mundo empresarial actual. La complejidad de las regulaciones comerciales internacionales, la globalización de los proveedores y la variabilidad en la oferta y la demanda son solo algunos de los desafíos.

Luz Berenice García Lozano, quien lidera el departamento de Compras Internacionales en Grupo GPA, dio a conocer que “La evolución durante estos últimos años ha sido enorme y muy importante”, pues recordó que al asumir la responsabilidad del departamento, solo dos empresas del grupo requerían compras en el extranjero. Sin embargo, con el tiempo, ese número ha crecido significativamente. Ahora, siete empresas realizan operaciones de comercio exterior, incluyendo importaciones y exportaciones.

Aseguró que un aspecto fundamental del departamento de Compras Internacionales es asegurarse de que todas las operaciones de comercio exterior cumplan con las leyes y reglamentos correspondientes. Este enfoque en la legalidad es esencial para el cumplimiento y el éxito a largo plazo.



Selección de proveedores y evaluaciones continuas:
García Lozano dio a conocer que la elección de proveedores es un proceso crucial y se realiza en colaboración con el departamento de desarrollo e innovación. Esto garantiza que los componentes cumplan con las especificaciones técnicas necesarias. Una vez establecida la relación comercial, se realizan evaluaciones periódicas que consideran los tiempos de entrega, los precios y la respuesta a las solicitudes.

“La comunicación constante entre diferentes áreas, como producción, almacenes y finanzas, es esencial para coordinar actividades en importaciones de nuevos productos y proyectos, así como en exportaciones” aseveró.

Este proceso involucra a varios proveedores de servicios, agentes aduanales y desarrolladores de nuevos productos.

Desafíos Actuales y Futuros
Luz Berenice también destaca desafíos actuales, como las regulaciones y permisos requeridos para ciertos productos de importación, como el acero.

“La comunicación y coordinación son esenciales para abordar estos desafíos”, comentó. Dijo que la importancia de la capacitación continua y el compromiso con su desarrollo profesional es indispensable, lo que incluye trabajar para obtener el programa IMMEX.

Asimismo, el desarrollo del Centro de Distribución “CEDI” de GPA ha sido fundamental para un eficiente manejo de inventario, pues este es hoy en día uno de los grandes desafíos de la industria y permite un control efectivo de máximos y mínimos y evitando la acumulación de inventario sin movimiento.

El departamento de Compras Internacionales en Grupo GPA es un motor vital para el éxito del grupo, asegurando la disponibilidad de componentes de calidad y cumpliendo con los más altos estándares legales.

Luz Berenice García Lozano y su equipo están preparados para los desafíos actuales y futuros, continuando su crecimiento y contribuyendo al éxito continuo de Grupo GPA.



Ingenieria

El Corte Robótico por Plasma: Eficiencia, Precisión y Versatilidad

En el sector agrícola, los tractores, camiones y sistemas de riego han sido durante mucho tiempo el pilar de la producción. Sin embargo, la tecnología de corte por plasma está emergiendo como un aliado clave para el mantenimiento y la reparación de equipos, asegurando su operatividad y prolongando su vida útil.

La integración del corte por plasma en las prácticas agrícolas marca un cambio significativo, permitiendo intervenciones rápidas y precisas que optimizan la eficiencia operativa. Entre sus aplicaciones más relevantes se encuentran:

  1. Ranurado por Plasma: Este proceso elimina metal mediante un arco de plasma, logrando cortes suaves y limpios en materiales como acero dulce, acero inoxidable, aluminio y cobre. Comparado con otros métodos, genera menos ruido y residuos, mejorando la precisión.
  2. Corte de Alcance Extendido: Los consumibles extendidos (aproximadamente 76 mm adicionales) facilitan el trabajo en espacios reducidos, ofreciendo mayor visibilidad y accesibilidad en estructuras como canales, vigas y cercados.
  3. Corte al Ras: Con las herramientas adecuadas, es posible eliminar protuberancias y accesorios soldados sin dañar la superficie del material, reduciendo la necesidad de múltiples pasadas y acelerando el proceso.

La implementación de tecnología de corte por plasma en operaciones agrícolas ofrece ventajas competitivas claras:

  • Mantenimiento Ágil y Preciso: Permite realizar reparaciones inmediatas en sistemas críticos, como equipos de riego y maquinaria agrícola, minimizando el tiempo de inactividad y aumentando la productividad.
  • Mayor Durabilidad de la Maquinaria: Un mantenimiento eficiente prolonga la vida útil de los equipos, reduciendo costos de reparación y reemplazo.

La tecnología de corte por plasma está revolucionando el sector agrícola al proporcionar soluciones prácticas y eficientes para el mantenimiento de maquinaria y estructuras. Con herramientas como las de GPA Cutting Systems, agricultores y ganaderos pueden optimizar su operatividad, reducir costos y extender la vida útil de su equipo.


La adopción de estas innovaciones no solo mejora la productividad, sino que también impulsa la competitividad del sector, preparándolo para los desafíos del futuro. Si deseas conocer más sobre cómo el corte por plasma puede transformar tu operación agrícola, contacta a un experto de Hypertherm.


Ingenieria

El Papel Estratégico del Corte por Plasma en la Agricultura

En el sector agrícola, los tractores, camiones y sistemas de riego han sido durante mucho tiempo el pilar de la producción. Sin embargo, la tecnología de corte por plasma está emergiendo como un aliado clave para el mantenimiento y la reparación de equipos, asegurando su operatividad y prolongando su vida útil.

La integración del corte por plasma en las prácticas agrícolas marca un cambio significativo, permitiendo intervenciones rápidas y precisas que optimizan la eficiencia operativa. Entre sus aplicaciones más relevantes se encuentran:

  1. Ranurado por Plasma: Este proceso elimina metal mediante un arco de plasma, logrando cortes suaves y limpios en materiales como acero dulce, acero inoxidable, aluminio y cobre. Comparado con otros métodos, genera menos ruido y residuos, mejorando la precisión.
  2. Corte de Alcance Extendido: Los consumibles extendidos (aproximadamente 76 mm adicionales) facilitan el trabajo en espacios reducidos, ofreciendo mayor visibilidad y accesibilidad en estructuras como canales, vigas y cercados.
  3. Corte al Ras: Con las herramientas adecuadas, es posible eliminar protuberancias y accesorios soldados sin dañar la superficie del material, reduciendo la necesidad de múltiples pasadas y acelerando el proceso.


La implementación de tecnología de corte por plasma en operaciones agrícolas ofrece ventajas competitivas claras:

  • Mantenimiento Ágil y Preciso: Permite realizar reparaciones inmediatas en sistemas críticos, como equipos de riego y maquinaria agrícola, minimizando el tiempo de inactividad y aumentando la productividad.
  • Mayor Durabilidad de la Maquinaria: Un mantenimiento eficiente prolonga la vida útil de los equipos, reduciendo costos de reparación y reemplazo.

La tecnología de corte por plasma está revolucionando el sector agrícola al proporcionar soluciones prácticas y eficientes para el mantenimiento de maquinaria y estructuras. Con herramientas como las de GPA Cutting Systems, agricultores y ganaderos pueden optimizar su operatividad, reducir costos y extender la vida útil de su equipo.


La adopción de estas innovaciones no solo mejora la productividad, sino que también impulsa la competitividad del sector, preparándolo para los desafíos del futuro. Si deseas conocer más sobre cómo el corte por plasma puede transformar tu operación agrícola, contacta a un experto de Hypertherm.

Ingenieria

Revolución Metálica: Cómo la Impresión 3D Está Transformando la Industria Aeroespacial

La impresión 3D en metales está transformando la industria con soluciones innovadoras que optimizan la producción y reducen costos. En alianza con empresas líderes de los sectores aeroespacial y agroindustrial, hemos impulsado avances significativos en la fabricación de piezas altamente resistentes, ligeras y eficientes.

Nuestro enfoque integral abarca desde el suministro de impresión 3D hasta el asesoramiento especializado y la asistencia en procesos de fabricación avanzados. Esta sinergia con la industria acelera la innovación y redefine los estándares de producción.

Uno de los principales atributos de esta tecnología es su capacidad para fabricar estructuras optimizadas con reducciones de peso del 40% al 60%, lo que se traduce en beneficios directos:

  • Menor consumo de material: Diseños optimizados que minimizan el desperdicio en comparación con métodos tradicionales.
  • Estructuras más ligeras y resistentes: Geometrías avanzadas que maximizan la eficiencia sin necesidad de refuerzos adicionales.
  • Ahorro en combustible y reducción de emisiones: En el sector aeroespacial, la reducción de peso impacta directamente en el consumo de combustible y la huella de carbono.


Además, la fabricación aditiva permite producir piezas bajo demanda, eliminando la necesidad de grandes inventarios y reduciendo los costos de almacenamiento.

La impresión 3D industrial posibilita la creación de componentes que serían inviables con técnicas convencionales. Entre sus aplicaciones más destacadas se encuentran:

  • Piezas optimizadas para mejorar el rendimiento y reducir el consumo de recursos.
  • Componentes de alto desgaste fabricados con aleaciones personalizadas para mayor durabilidad.
  • Cantidad exacta de metal requerido, minimizando los residuos y promoviendo una producción más sostenible y eficiente.

La impresión 3D en metales representa una revolución en la manufactura, ofreciendo piezas más ligeras, resistentes y funcionales con menor desperdicio y costos optimizados. Su adopción no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también impulsa una industria más innovadora y sostenible.

Ingenieria

La Precisión como Pilar de la Calidad en la Industria Metalmecánica

En la industria de maquinaria y equipo, la precisión es un factor clave. Cada milímetro cuenta, y en Grupo GPA, nuestro laboratorio de metrología juega un papel esencial para garantizar la calidad en cada componente.
Este laboratorio es el centro neurálgico de la precisión, donde cada pieza es rigurosamente medida y verificada para cumplir con estándares exigentes. Un error mínimo en la fabricación puede derivar en fallas costosas y afectar el rendimiento de toda la maquinaria.

En GPA, el laboratorio de metrología realiza reportes dimensionales y marcado de piezas con equipos de última generación, como el Faro Edge CMM, una herramienta clave en la industria metalmecánica.


Este sistema avanzado permite un escaneo preciso y medición milimétrica, generando informes detallados sobre las dimensiones y características clave de las piezas fabricadas. Su capacidad para operar en campo, en tiempo real, facilita ajustes inmediatos y garantiza que las especificaciones se cumplan de manera óptima.




El Faro Edge CMM también desempeña un papel fundamental en el marcado de piezas, permitiendo la incorporación de códigos, números de serie e información clave para la trazabilidad de cada componente. Esto resulta esencial para el control de inventario y el seguimiento del ciclo de vida de los productos, desde la fabricación hasta la instalación y el mantenimiento.

Además, el laboratorio cuenta con una amplia gama de instrumentos calibrados y certificados, como micrómetros, flexómetros y brillómetros, asegurando mediciones confiables y ajustadas a las tolerancias específicas solicitadas por los clientes.

En GPA, comprendemos que la sinergia entre metrología e innovación es clave para mantener la competitividad. Cada desarrollo debe someterse a rigurosos controles de precisión y calidad antes de ser implementado en los procesos productivos.


La metrología no solo garantiza la excelencia en la industria metalmecánica, sino que también impulsa la mejora continua y la eficiencia operativa. Con tecnologías avanzadas y un equipo altamente capacitado, en Grupo GPA aseguramos que cada pieza cumpla con los más altos estándares de calidad, reforzando nuestro compromiso con la industria.

tablero y lambrin redondo
Ingenieria

Corte por Plasma vs Corte por Láser: ¿Cuál es la Mejor Opción?

En la industria del corte de metales, tanto el plasma como el láser son tecnologías ampliamente utilizadas. Cada una ofrece ventajas y desventajas según el tipo de material, el espesor y la precisión requerida. La calidad de corte del láser suele ser superior, pero el corte por plasma cumple con la mayoría de los requisitos de los clientes. Mientras que el láser es ideal para metales delgados, el plasma es más eficiente en metales gruesos.

Ventajas y Desventajas

Plasma:

1. Calidad de corte en el rango ISO 9013 2-4.
2. Rivaliza con el corte por láser de fibra y cumple con la mayoría de los requisitos industriales.
3. Requiere mínimas operaciones secundarias para preparación de soldadura.
4. Produce bordes lisos y rectos.
5. Genera capas mínimas de óxido y escoria.

Láser:

1. Calidad de corte en el rango ISO 9013 1-2.
2. Beneficios de un tamaño de corte más fino y una angularidad baja.
3. Alta precisión y exactitud.
4. Excelente calidad de corte en metales delgados.
5. En materiales de más de 12-16 mm, el acabado es más rugoso y con mayor presencia de escoria.

 


Ambos sistemas permiten cortar formas complejas, pero el láser requiere materiales más limpios, mientras que el plasma puede cortar materiales imperfectos.

Plasma:

1. Mayor distancia de separación, lo que reduce interferencias.
2. Puede cortar acero inoxidable, acero dulce, aluminio, cobre, latón y otros metales.
3. Permite cortar material pintado, oxidado o recubierto.

Láser:

1. Puede cortar, grabar y marcar.
2. Ideal para formas intrincadas y detalles finos.
3. Compatible con acero, aluminio, cobre, plásticos y compuestos.


Aplicaciones Ideales:

Plasma:
Materiales gruesos de 12-16 mm y aplicaciones de alta velocidad de corte.

Láser:
Materiales delgados de menos de 12-16 mm, donde se requiera precisión extrema.

La mejor elección depende de la aplicación. Ambos sistemas ofrecen ventajas significativas, pero la elección depende del uso que se les dará. El plasma es una opción más económica, segura y adecuada para materiales gruesos. El láser es ideal para cortes precisos en materiales delgados, aunque con un mayor costo de inversión. La decisión final dependerá del tipo de material, el nivel de precisión requerido y el presupuesto disponible.

tablero y lambrin redondo
Calidad

Compromiso con la Calidad: La Certificación ISO 9001:2015 en Grupo GPA

En Grupo GPA, la excelencia y la mejora continua son pilares fundamentales de nuestro compromiso con la calidad. Como parte de esta filosofía, contamos con la certificación ISO 9001:2015, un estándar internacional que avala nuestros procesos de gestión de calidad y nos permite garantizar productos y servicios de alto nivel para nuestros clientes.


La norma ISO 9001:2015 es un sistema de gestión de calidad reconocido a nivel mundial. Su enfoque está basado en la mejora continua, la satisfacción del cliente y la optimización de los procesos internos. Al adoptar esta norma, las empresan se aseguran que cada etapa de su operación esté alineada con los más altos estándares de calidad y eficiencia.

La certificación en ISO 9001:2015 nos permite:

  • Garantizar la calidad en cada proceso productivo y de servicio.
  • Optimizar la eficiencia operativa, reduciendo desperdicios y mejorando el rendimiento.
  • Cumplir con las expectativas del cliente, asegurando que sus requerimientos sean cubiertos con estándares de clase mundial.
  • Mejorar continuamente, evaluando y ajustando nuestros procedimientos para mantenernos a la vanguardia del sector industrial.


Mantener la certificación ISO 9001:2015 requiere auditorías constantes, supervisadas por organismos acreditados. En Grupo GPA, llevamos a cabo revisiones periódicas para garantizar el cumplimiento de la norma y realizar mejoras en nuestros procesos según los hallazgos detectados.

Esto nos permite reafirmar nuestro compromiso con la calidad y seguir siendo un referente en la industria. Para nuestros clientes, la certificación ISO 9001:2015 es un sello de confianza y seguridad, asegurando que nuestros productos y servicios cumplen con los más altos estándares de calidad.

Para nuestros colaboradores, representa una cultura organizacional basada en la eficiencia, el orden y la mejora continua, fomentando un ambiente de trabajo estructurado y productivo. la certificación no es solo un requisito, sino una filosofía de trabajo que impulsa la evolución y crecimiento de las empresas.

tablero y lambrin redondo
Eventos

GPA presente en ferias clave de la industria en México y el extranjero

Grupo GPA continúa fortaleciendo su presencia en el sector industrial al participar en diversas exposiciones clave dentro y fuera de México. Con el objetivo de consolidar su posicionamiento en el mercado y expandir su red de clientes y aliados estratégicos, la empresa ha confirmado su participación en importantes ferias durante 2025.

Arrancará su calendario de exposiciones en abril con su participación en la Feria Aeroespacial México (FAMEX), que se llevará a cabo en la Ciudad de México. Este evento es una plataforma crucial para el sector aeroespacial y de manufactura avanzada, donde GPA podrá demostrar su capacidad para ofrecer soluciones innovadoras a esta industria de alto nivel técnico.



En mayo, la compañía estará presente en Fabtech México, que se celebrará en Monterrey. Este evento es el más importante de la industria metalmecánica en el país, reuniendo a los principales fabricantes, proveedores y expertos en tecnología de fabricación, corte y soldadura.

Posteriormente, en septiembre, Grupo GPA cruzará fronteras al participar en Fabtech Chicago, una de las ferias más relevantes a nivel mundial en tecnología de manufactura. Este evento ofrecerá la oportunidad de explorar nuevas tendencias, tecnologías y clientes en el mercado internacional.

Finalmente, en noviembre, GPA regresará a México para formar parte de Expo Agroalimentaria en Irapuato. Este evento es un punto de encuentro fundamental para la industria agroindustrial, permitiendo a la empresa diversificar sus aplicaciones y fortalecer su presencia en este sector clave para la economía nacional.



La participación en estas exposiciones no solo permite a Grupo GPA mostrar sus capacidades y avances tecnológicos, sino que también fortalece su compromiso con la innovación y la excelencia en manufactura. La interacción con expertos del sector, clientes potenciales y aliados estratégicos refuerza su posición como un referente en soluciones metalmecánicas y de ingeniería de precisión.

Con estas acciones, reafirma su liderazgo en la industria y su visión de crecimiento, consolidando su presencia en mercados nacionales e internacionales. La apuesta por la tecnología, la calidad y la cercanía con el cliente son pilares fundamentales que continúan impulsando su expansión y éxito en el sector.

tablero y lambrin redondo
Negocios

Tres Décadas de Innovación y Crecimiento en el Bajio

En el dinámico mundo de la industria, pocas empresas logran combinar tradición, innovación y expansión como lo hace GRUPO GPA. Con más de 30 años de experiencia en el mercado, esta compañía diversificada se ha posicionado como referente en el desarrollo de soluciones tecnológicas complejas, destacando en el diseño y la conceptualización de máquinas de alta tecnología. Su compromiso con el talento humano y la innovación es evidente en cada uno de sus proyectos y en la estructura misma de la empresa.

GRUPO GPA cuenta con tres plantas de producción ubicadas en el corazón del Bajío. La planta matriz, situada en León, es el núcleo desde donde se ejecuta la conceptualización, diseño y fabricación de proyectos complejos. Complementariamente, la instalación en Silao refuerza la capacidad operativa de la empresa, mientras que la más reciente planta en Puerto Interior marca un hito importante en su proceso de expansión.



Esta última, recién inaugurada, incorpora un centro de escalamiento para la mentefactura, destinado a potenciar la generación de nuevas ideas y a transformar el conocimiento en soluciones de alto valor agregado. En una primera etapa, este centro contará con 150 colaboradores, quienes se sumarán a los aproximadamente 600 empleados que ya conforman el talentoso equipo de GRUPO GPA.

La reciente inauguración del centro de escalamiento para la mentefactura es un claro indicativo de la visión a futuro de la empresa. Con una estructura robusta y un equipo comprometido, la empresa se posiciona para enfrentar los retos de la cuarta revolución industrial, integrando procesos de digitalización y automatización en sus operaciones. Este impulso hacia la innovación no solo consolidará su liderazgo en el sector, sino que también abrirá nuevas oportunidades para el desarrollo de tecnologías avanzadas y soluciones personalizadas.

Su expansión en el Bajío y la implementación de centros de innovación son testimonio del poder de la colaboración y la creatividad en el mundo industrial. Sin duda, GPA seguirá siendo un referente y un motor de cambio en el panorama tecnológico y manufacturero.



tablero y lambrin redondo
Negocios

El Valor Agregado que Impulsa el Servicio Técnico de la Industria

En el competitivo sector industrial, la excelencia en el servicio técnico se ha convertido en un elemento diferenciador clave. Una empresa que ha sabido consolidar esta ventaja es aquella que apuesta por la capacitación constante de su personal, garantizando así un servicio de mantenimiento preventivo y correctivo de maquinaria de alta tecnología a lo largo y ancho del país. Este compromiso no solo refuerza la confiabilidad de sus productos, sino que también impulsa la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente.

Una de las fortalezas más destacadas de GPA TECHNICAL SERVICES es su amplia cobertura nacional, que le permite atender a clientes en diversas regiones con rapidez y precisión. La implementación de un robusto servicio técnico garantiza que cada máquina fabricada cuente con un mantenimiento preventivo periódico y, cuando es necesario, con intervenciones correctivas ágiles y efectivas. Este modelo de servicio es vital para evitar tiempos de inactividad en las operaciones de sus clientes, lo cual se traduce en una mayor productividad y en la optimización de recursos.

La apuesta por la capacitación se ve reforzada a través de alianzas estratégicas con empresas líderes en la industria, como Hypertherm y Fanuc. Estas colaboraciones son un claro ejemplo de cómo la sinergia entre organizaciones de alto calibre puede elevar los estándares de capacitación y servicio técnico a niveles aún más sofisticados.



Hypertherm, reconocida mundialmente por sus soluciones en corte y procesamiento de materiales, aporta su experiencia y tecnología de punta en el área de automatización. Por su parte, Fanuc, referente global en robótica industrial y sistemas de automatización, complementa este esfuerzo con su profundo conocimiento en procesos automatizados.

La colaboración con estos gigantes tecnológicos no solo enriquece el conocimiento del personal técnico, sino que también les permite acceder a herramientas avanzadas y metodologías innovadoras que optimizan la ejecución de los mantenimientos.
Al integrar conocimientos y tecnologías de Hypertherm y Fanuc, el equipo técnico se convierte en un verdadero motor de innovación, capaz de implementar soluciones complejas y personalizadas que elevan el rendimiento de la maquinaria fabricada.

En un mundo donde la tecnología avanza a pasos agigantados, contar con un equipo técnico capacitado y con acceso a lo último en automatización es una garantía de calidad y rendimiento. Las colaboraciones con empresas potencian aún más esta capacidad, haciendo posible una capacitación sofisticada que responde a las exigencias de la industria moderna.

Esta combinación de innovación, desarrollo del talento y compromiso con la excelencia no solo refuerza la posición de GPA en el mercado, sino que también sienta las bases para un futuro lleno de oportunidades y desafíos superados.

tablero y lambrin redondo
Calidad

Un Sello de Excelencia que Impulsa el Sector Aeronáutico

La norma AS 9100, reconocida mundialmente, establece los requisitos para un sistema de gestión de la calidad específicamente diseñado para la industria aeroespacial. Este estándar abarca aspectos críticos como la gestión de riesgos, el control de calidad en procesos de fabricación, la trazabilidad de los componentes y la garantía de la seguridad en cada etapa del ciclo de vida del producto.

Al obtener la certificación AS 9100, la unidad de negocios CEI AEROSPACE quien forma parte del GRUPO GPA demuestra su capacidad para cumplir con los más altos estándares de calidad y confiabilidad requeridos en el sector aeronáutico.



La implementación y certificación de la norma AS 9100 tienen un impacto multifacético en la industria:

  • Seguridad y Fiabilidad: La rigurosidad de los procesos y controles implementados garantiza que cada producto fabricado cumpla con los requisitos de seguridad exigidos en el ámbito aeronáutico. Esto es fundamental para minimizar riesgos y asegurar la integridad de las aeronaves y de quienes las operan.
  • Confianza del Mercado: La certificación actúa como un sello de confianza para clientes y socios estratégicos. Empresas y aerolíneas pueden contar con la garantía de que están trabajando con un proveedor comprometido con la excelencia, lo cual es esencial en un sector donde la seguridad es prioritaria.
  • Optimización de Procesos: La adopción de la norma AS 9100 impulsa la mejora continua de los procesos internos. La empresa se ve obligada a revisar y optimizar cada etapa de producción, lo que se traduce en una mayor eficiencia operativa y en la reducción de desperdicios y errores.
  • Competitividad Global: En un mercado globalizado, contar con certificaciones internacionales como AS 9100 posiciona a la empresa de manera estratégica frente a competidores. Este reconocimiento no solo abre nuevas oportunidades de negocio en mercados internacionales, sino que también fortalece la reputación de la industria nacional en el ámbito aeroespacial.

La certificación AS 9100 no solo es un logro interno, sino también una herramienta estratégica que refuerza la posición de la empresa en el mercado aeronáutico.

En un sector donde la precisión y la seguridad son vitales, contar con este sello de calidad ofrece una ventaja competitiva significativa. La certificación actúa como garantía ante clientes y organismos reguladores, asegurando que cada proceso y producto cumple con los estándares internacionales más exigentes.